Puente Sur SE-40

El pasado 22 de septiembre, el secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores anunció a los alcaldes de Sevilla, Coria y Dos Hermanas que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha decidido finalmente que la SE-40 cruce el rio por el sur con un puente. Se descarta, de forma oficial, la opción de hacerlo a través de túneles.

Con independencia de la idoneidad de esta opción, y tras mas de 13 años de espera, lo importante ahora es conseguir que las obras se pongan en marcha cuanto antes y que no se demore aun mas la finalización de la ronda de circunvalación metropolitana, de cuyos 77km de longitud solo tiene construidos 32.

El anteproyecto del puente estima un coste de 458 millones de euros (casi tres veces menos que lo que costarían los túneles), a los que hay que añadir otros 66 millones por el mantenimiento que requerirá a lo largo de toda su vida útil. En este punto si que las diferencias entre puente y túnel son bastante evidentes, ya que el mantenimiento de estos últimos supondría un desembolso similar al coste de su construcción (en torno a 1.900 millones de €).

El viaducto del puente arrancaría una vez pasado el enlace con la AP-4, junto al Polígono La Isla (Dos Hermanas) y finalizaría en el enlace con la A-8058 a la entrada de Coria del Rio. La estructura completa tendrá una longitud de 5 kilómetros, de los que casi 4 (3’8) corresponderán al viaducto del puente. Para no afectar al tráfico fluvial del Puerto de Sevilla, el puente tendrá un gálibo (altura desde el lecho del rio al tablero del puente) de 70’8 metros (en el puente del Centenario es de 45m). La calzada del puente tendrá 4 carriles por sentido al igual que el resto de la ronda de circunvalación, que actualmente cuenta con 3 carriles por sentido, pero con espacio reservado para añadir un cuarto en caso de que fuera necesario.

Mas allá de la infraestructura diseñada para el tráfico de vehículos a motor, se ha proyectado que el puente incluya también un carril bici, que conectaría con los ya existentes en los puntos de arranque del viaducto, así como un parque forestal de 70.000 m2 en la zona donde se asiente el puente y sendas peatonales. Por ultimo, se ha añadido un espacio para la observación de aves.

Con respecto a los plazos, estos tambien son, en teoría, mas cortos que si se hubiera optado por construir tuneles en lugar de un puente.

A mediados de octubre de este año saldrá a exposición publica el anteproyecto para que a finales del proximo año se licite la obra. Se estima un plazo de en torno a 40 meses para la ejecución de todo el proyecto por lo que, si no hay retrasos, la obra debe estar finalizada a lo largo de 2028

About Post Author

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies